Blog Alimentación y Cultura (2020-21) A2

Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV

Archive for noviembre 5, 2020

Mediterránea Gastrónoma 2020. La feria gastronómica más importante del Mediterráneo

Como cada año, sobre estas fechas se celebra la Mediterránea Gastrónoma, una feria gastronómica en la que los alimentos son los protagonistas. El evento tendrá lugar los días 8 y 9 de este mismo mes en la Feria de muestras de Valencia. Lo novedoso es que no solo se podrá seguir de manera presencial sino que este año, debido al impacto de la pandemia producida por el Covid-19, lo han organizado para que también se pueda asistir de forma virtual.

Congreso

Al igual que en cada edición, se intenta buscar a los profesionales de la gastronomía y hostelería de este país. Por el momento, se sabe que acudirán más de 20 estrellas Michelin entre las cuales cabe destacar las de Quique Dacosta, Ricard Camarena o Begoña Rodrigo, entre otros muchos. Se realizará un recorrido por la Cocina Central del Espacio Exquisit, pasando por el servicio en vino, en sala y en maridaje. Además este año se prestará especial atención a los productos y productores locales.

Mediterránea Gastrónoma 2020. La feria gastronómica más importante del  Mediterráneo | Gastronomía & Cía

Así pues, es una oportunidad que no se puede dejar escapar si queremos ampliar nuestra cultura gastronómica. Es por esto por lo que debemos asistir todos, aunque no sea de manera presencial.

 

Bibliografía

https://gastronomiaycia.republica.com/2020/10/07/mediterranea-gastronoma-2020-la-feria-gastronomica-mas-importante-del-mediterraneo/

IMPRESORAS 3D DE COMIDA

 

¿Alguna vez habías pensado en la posibilidad de probar la comida impresa en 3D?

Aunque parezca algo sacado de una película de ciencia ficción, la realidad es que en la actualidad ya existen empresas que fabrican impresoras 3D de comida apta para los humanos. Algunas empresas que crean estos alimentos son:

  • ByFlow: una empresa holandesa que se integró en el mercado de la impresión 3D en 2009, especializándose en la fabricación 3D de alimentos. En 2015 está compañía desarrolló su propia impresora 3D llamada “Focus” que rápidamente se incorporó en la industria alimentaria gracias a su alto nivel de innovación.
  • Dovetailed: es un proyecto creado en cooperación con Microsoft, que permite imprimir cualquier fruta (completamente orgánica) en segundos, utilizando la técnica 3D molecular llamada Esferificación. Pero esta fruta no posee la apariencia con la que la solemos ver en los supermercados sino en forma de pequeñas burbujas. Su sabor proviene de la combinación de jugo de fruta y alginato de sodio en polvo.

         

  • Dinara Kasko: es una repostera ucraniana que utiliza la impresión 3D para darle a sus postres un aspecto y diseño diferente. Además, crea sus propios utensilios y moldes para hornear creando formas impensables, dejando a tras los típicos de silicona. Si bien los postres se elaboran de manera tradicional, el resultado es posible gracias a la técnica 3D.
  • CocoJet: es una impresora 3D que funciona con chocolate como material de impresión, creando formas únicas. Esta maquina esta creada con la colaboración de 3D Systems y con la calidad del chocolate de los fabricantes más grandes del mundo Hershey’s Company.

  • Foodini: Natural Machines es una empresa, con sede en Barcelona que creo una de las primeras impresoras 3D de comida, en el año 2015. Con esta máquina se puede crear cualquier tipo de comida saludable y de calidad, gracias a que cuenta con boquillas de todo tipo. Además de hacerlo de una manera sencilla y rápida, en su página web hay recetas para saber cómo utilizarla correctamente.
  • Barrilla: La famosa empresa italiana Barrilla, especializada en todo tipo de pasta, en colaboración con la empresa holandesa TNO creo en 2016 la primera impresora de pasta fresca, permitiendo crear alimentos seguros y únicos de una gran calidad.

¿Ahora que ya conoces algunas empresas de fabricación de alimentos 3D, te atreverías a probar algún alimento echo en impresión 3D?

BIBLIOGRAFÍA: