Según datos de la ONU para la Alimentación y Agricultura, el 14% de la producción mundial se pierde entre la cosecha y la venta al por menor. Se estima que para poder garantizar el suministro en los próximos 30 años la industria alimentaria tiene que crecer un 70%.
Por eso se han buscado nuevas fuentes proteicas que garanticen este suministro. Victoria Capilla, del departamento de Tecnologías de Fluidos Supercríticos de AINIA afirma que: «Los insectos ofrecen muchas posibilidades a la industria como fuentes de proteínas saludables, sostenibles y respetuosas con el medio ambiente a un coste competitivo»
Mediante el desgrasado realizado con CO2 se ha obtenido una harina desgrasada rica en proteínas y unos aceites cuyas propiedades están siendo estudiadas.
¿Seremos capaces de incorporar estos alimentos en nuestras dietas? Esperemos que no nos resulte muy difícil ya que esta incorporación sería un punto a favor en nuestra dieta.
Podéis encontrar la notici en: https://www.ainia.es/noticias/prensa/ainia-desarrollando-nuevos-ingredientes-proteicos-procedentes-insectos/
Imagen: https://www.google.es/search?q=insectos+comestibles&sxsrf=ALeKk03TwpzAQCXraIKhs0FMb95ZqA-XgQ:1604324809283&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwih6PHS_-PsAhWRmBQKHcvaC2YQ_AUoAXoECAYQAw&biw=618&bih=518&dpr=1.25#imgrc=NdcTVgGVhTWjIM
Me parece una alternativa muy buena para la industria alimentaria. Esperemos poder incorporar este tipo de productos a nuestra dieta diaria!