Blog Alimentación y Cultura (2020-21) A2

Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV

Células madre en la industria cárnica, una alternativa prometedora.

Desde hace un par de décadas las células madre han adoptado un rol importantísimo en el mundo sanitario. Cada día se utilizan miles de ellas para regenerar y reparar tejidos enfermos o incluso para tratar enfermedades del sistema sanguíneo e inmune. Sin embargo, la industria alimentaria es un sector que se caracteriza por el progreso, el desarrollo y la transformación y era de esperar que unos investigadores consiguiesen encontrar una nueva aplicación al potencial de estas células.

Las hamburguesas de carne in vitro ya no son una escena de ciencia ficción. Un equipo de científicos holandeses dirigido por Mark Post, farmacólogo de la Universidad de Maastricht, desarrolló en 2008 un proyecto de cinco años en el cual invirtió 248 000 euros para presentar la primera hamburguesa sintética animal. Tan solo fue necesaria un mínima cantidad de células musculares del trasero de una vaca y estas al cabo de tres meses cultivadas en el laboratorio formaron pequeñas hebras que dieron lugar a una hamburguesa.

Posteriormente, la protagonista fue cocinada por el chef Cornwall Richard McGowan que solamente le añadió aceite de girasol, mantequilla y una pizca de sal. Los críticos gastronómicos Hanni Ruetzler y Josh Schonwald aseguraron que la textura se asemejaba a la convencional pero que la falta de jugosidad y el sabor magro de esta novedosa hamburguesa se debían mejorar cara a futuras recreaciones.

Sin duda, deberíamos de apoyar este tipo de avances científicos ya que modelo ganadero actual resulta insostenible medioambientalmente dado que motiva la deforestación masiva para implantar áreas de cultivo y produce ingentes emisiones de gases de efecto invernadero que aceleran el cambio climático. Asimismo, sería conveniente remarcar que el proceso innovador no daña ni hacina animales en superficies pequeñas por lo que además de caracterizarse por ser la alternativa ecológica, se trata de una cuestión ética que vela por el bienestar de todos los seres vivos.

Dentro de un par de años, cuando esté más estudiada la producción a grande escala y su precio de coste se rebaje considerablemente seguro que las hamburguesas de células madre formarán parte del menú en muchos hogares.

Para más información: https://elpais.com/sociedad/2013/08/05/actualidad/1375702814_124310.html

Crean la primera hamburguesa de células madre de vaca





3 Comments»

   Roberto wrote @ noviembre 2nd, 2020 at 14:14   Responder

Super buen articulo ya que este tema cada vez va a estar más presente en nuestras vidas y quien sabe si el año que viene ya haya hamburguesas de este tipo en los supermercados

   mireia wrote @ noviembre 2nd, 2020 at 14:34   Responder

Molt interessant la veritat, em sembla molt bona dada a escala mediambiental. Espere que no tarde molt!

   Estela wrote @ noviembre 2nd, 2020 at 15:46   Responder

Esta entrada del blog me ha parecido muy interesante

Your comment


HTML-Tags:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>