Blog Alimentación y Cultura (2020-21) A2

Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV

Archive for noviembre 1, 2020

El ayuno intermitente una de las mejores opciones:

Todo el mundo tiene una dieta y unos horarios para el consumo e ingesta de alimentos, pero, ¿y si os demostrara que el horario tradicional no es el mas efectivo ni saludable para nuestro cuerpo? Hoy vengo a comentar el ayuno intermitente y sus beneficios.

En primer lugar cabe remarcar que el ayuno intermitente NO es ninguna dieta sino es una redistribución de horarios en los que se debe comer. El ayuno intermitente consiste principalmente en estar un período del día sin comer nada y otro período del día consumiendo tu dieta habitual.  El ayuno más básico seguro que mucha gente lo hace de forma inconsciente, estoy hablando de esas personas que a lo mejor cenan a las 22:00 y desayunan a las 10:00, pues bien, sin darnos cuenta hemos estado 12 horas sin comer cumpliendo un ayuno, mientras que las otras 12 horas del día si que consumimos nuestras comidas tradicionales. Esta claro que un ayuno tan básico necesita mucho tiempo para conseguir unos resultados visibles sobre todo en el tema peso pero no es imposible.

Pero ahora voy a comentar las propiedades de un ayuno intermitente un poco más fuerte. En primer lugar pasar 12 horas sin comer ya hace que tu metabolismo sea mucho más rápido, con lo cual se puede llegar a perder peso. Sin embargo pasar 13-14 horas sin comer estimula la hormona del crecimiento y hace que se consuma toda esta «grasita» que acumulamos y que a nadie le gusta. Si seguimos subiendo, pasar más de 16 horas en ayuno hace que en nuestro cuerpo se produzca un proceso celular conocido como la autofagia, este proceso descubierto por Yoshinori Ohsumi, premio nóbel de medicina en el 2016, aportó una nueva visión sobre el ayuno, pues la autofagia es nada más ni nada menos que la regeneración de las propias células del cuerpo, siendo muy beneficioso para la cura de enfermedades y la «limpieza» de nuestro interior, entre otras. Lo mejor es que este no es el límite del ayuno sino que está demostrado científicamente que estar más de 20 horas sin comer aumenta la reproducción de las células madres siendo uno de los procesos mas productivos y útiles para mantener nuestro cuerpo en buen estado.

Es por todos estos beneficios y mucho más que hoy sigo planteándome el porque no forma parte del día a día de la población y cómo solo un pequeño porcentaje de esta es sabedora de dicha practica. El ayuno intermitente es el horario del futuro y así lo vemos, como cada vez más se populariza entre las más selectas celebridades, pero, todavía nos queda mucho por saber y por creer los realmente asombrosos beneficios que nosotros mismos podemos aportar a nuesEl ayuno intermitente es el futurotro cuerpo con tan solo cambiar la hora a la que nos sentamos a la mesa.

 

 

 

 

 

 

¿Y si dejásemos de desperdiciar alimentos?

Cada día es más la cantidad de alimentos que se desperdician y los tiramos a la basura y es una acción muy poco sostenible ya que, según datos de la ONU, acad año en todo el mundo se desperdician cerca de 1300 millones de toneladas de comida, pudiendo alimentar con esta anómala cantidad cerca de 2000 millones de personas. Pero, ¿cómo podemos actuar frente a este problema que cada día es más grave?

QUÉ FACTORES PROPICIAN EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS? | by Alimento Para Todos | Medium

Empezando por el consumo en hogares, cada persona tira de media unos 76 kilos de comida en nuestro país anualmente según datos de la AECOSAN. La forma más fácil de reducir esta cifra es no comprando alimentos de más y/o cocinando ya que muchas veces es esta la razón por la cual tiramos comida que podríamos haber cocinado después. Además, al que nos sobre podemos guardarla en un tupper ya que es la forma más fácil de conservar los alimentos que hemos cocinado.

Otro lugar en el cual se desecha mucha comida es en el sector de la hostelería, muchas veces por culpa nuestra y otras por la organización del restaurante. Según un estudio realizado por la compañía Unilever Food Solutions, el 7% de la comida en restaurantes acaba en la basura, lo que supone el desecho de 2,5kilos de comida al día, es decir, 63000 toneladas al año. Lo que podemos hacer como clientes es pedir la ración adecuada a nuestra dieta sin excederse en platos; o, llevarse a casa lo que sobre por muy poco que sea porque la mayoría de las veces decidimos no llevárnoslo a casa simplemente por comodidad ya que vemos que ha sobrado muy poco en el plato. A parte, hay veces que los restaurantes cocinan en exceso para prevenir que haya una llegada masiva de comensales y así no quedarse cortos de comida, cosa que hace que al final del turno sobre mucha comida y tengan que tirarla.

Lo que es cierto que cada día la gente pone de su parte para solucionar este problema, y esto lo vemos reflejado en la creación de apps para recoger toda esa comida que se  vaya a tirar por un precio mucho más económico. En nuestro país, el director de la app Too Good to Go, Oriol Reull el cual decidió aportar para frenar esta masacre global. Este hombre ha conseguido ganar a más de 22 millones de usuarios e implantarse en más de 15 países.

✅ Too Good To Go: la app llamada a liderar el lobby contra el desperdicio

En fin, si aprovecháramos toda la comida que se desperdicia a nivel mundial haríamos de esta sociedad un poco más sostenible sin tener que tirar tanta comida que las personas pudiésemos aprovechar, o ponerla a la disponibilidad de gente sin recursos. Os invito además a descargaros la app que os he mencionado ya que puedes salvar mucha comida y a un precio increíble.

INFORMACIÓN BASADA EN: https://www.ocu.org/alimentacion/alimentos/noticias/desperdicio-restaurantes , https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/el-mundo-desperdicia-1300-millones-de-toneladas-de-comida-anuales-mientras-crece-el hambre/#:~:text=Noticias%20destacadas%20de%20Medio%20Ambiente&text=Datos%20de%20la%20ONU%20advierten,a%202.000%20millones%20de%20personas. , www.merca2.es , blog.mundo-r.com