Alguna vez en nuestra vida hemos querido adaptar nuestra forma de alimentarnos a otra nueva forma ya sea para adelgazar, ganar peso, etc. Al nombre de dieta se le asocia más comúnmente al verbo ‘adelgazar’, pero, todo tipo de método de alimentación es tiene que adelgazar y asociarlo a dieta. La definición de dieta como tal es todo modo de adaptar la alimentación a varios tipos de perfil.
Remontando muchos miles de años atrás, la palabra dieta proviene del concepto griego de «díaita», término que para la civilización griega hacía referencia al control de sus hábitos de vida generalizando todos los aspectos. Allá a los años 2613-1895 a.C. quedó recogida una recomendación en un papiro egipcio donde se recomendaba una dieta sana y completa.
Dos siglos más tarde, un tal poeta Horacio dejaba constancia en que «un cuerpo cargado de alimentos embrutece el espíritu y convierte en terrenal el aire divino que nos anima». Un médico griego llamado Galeno fue el primer dietista de la historia según varios indicios.
En resumen, el concepto de dieta siempre ha estado vigente en nuestro
La inteligencia artificial va haciéndose la protagonista en varios sectores de la economía y ha marcado las pautas de cómo será el futuro cercano de la humanidad.
Colombia, primer país donde se conoce el primer supermercado que implementa el sistema de pago con reconocimiento facial y la atención de robots.
by palocol on 30 de noviembre de 2020 at 14:51 · Filed under Sin categoría and tagged: literatura
En esta cuarentena sobre todo, el mundo de la cocina ha sido toda una afición para muchos de nosotros. Vivimos en unos días de furor culinario, nuestro tiempo libre se llena con recetas de repostería, platos innovadores o tradicionales con los que demostrar nuestras ganas de aprender.
Y para ello, he seleccionado tres libros de cocina para ser la envidia de las redes, ya que son propuestas muy originales que no se encuentran en los más vendidos de Amazon.
by xborsol on 30 de noviembre de 2020 at 11:50 · Filed under Sin categoría and tagged: nuevas tecnologías
El gigante de las ventas en línea Amazon llega a revolucionar el mercado con la apertura de sus supermercados Amazon Go.
Amazon Go se trata de la primera tiene semi automatizada del mundo. Su lanzamiento y apertura en la ciudad de Seattle hace un año causó un furor extraordinario entre los compradores de la plataforma pues su novedoso formato causa una extremada curiosidad causando una sobrevisita a la tienda en el momento de su inaguración.
La diferencia en comparación a los supermercados tradicionales es principalmente la falta de empleados en el local pues Amazon Go es una experiencia individual. Entramos a la tienda cogemos lo que queremos y salimos sin necesidad de pasar por ninguna caja ni ningún tipo de cobro, esta es la premisa que nos ofrece Amazon. ¿Y cómo es posible esto? El secreto está en sus carritos de compra, los cuales llevan incorporados un lector de códigos de cada producto de tal manera que cada vez que añadamos un producto en el interior del carrito este lo añadirá a una especie de lista. Al final de la compra, en la pantallita digital integrada en dicho carrito, indicaremos todo aquello que queremos comprar o si queremos editar nuestra cesta y una vez hecho esto la compra se cobrará directamente desde nuestra cuenta Amazon, haciendo de la compra una actividad cómoda, rápida y dinámica.
Amazon vuelve a sorprendernos revolucionando de forma insólita actividades tan cotidianas como hacer la compra y que aunque parezca tan sencillo detrás hay un complejo y refinado sistema que lo hace posible.
La generación Z nos hemos criado con los clásicos de Disney y todos tenemos una película favorita que nos marcó para toda la vida. Si analizamos en profundidad su contenido, podemos extraer moralejas y enseñanzas. Sin embargo, muy poca gente se fija en los alimentos y productos que presentan e incluso a veces caracterizan a la película como ocurre en los siguientes casos:
En primer lugar, la receta que todo el mundo relaciona a una película son los espaguetis con albóndigas que aparecen en La dama y el vagabundo. Al decir estas palabras en nuestra mente se recrea el beso de ambos perros.
Seguidamente, la famosa tarta de manzana que Blancanieves preparaba a los siete enanitos para que estos después de la larga jornada en la mina recuperaran la energía pérdida. Durante la preparación acudían todos los animales del bosque y la ayudaban a elaborarla.
En tercer lugar, la galletita mágica de azúcar de Alicia en el país de las maravillas. Esta se encontraba dentro de un cofre e iba acompañada con un texto que ponía «cómeme». Al ingerir la galleta, Alicia creció de una forma descomunal pero finalmente gracias al líquido de una botella y a sus lágrimas cupo por la cerradura de la puerta.
Finalmente, creo que es conveniente cerrar esta entrada con el soufflé de La bella y la bestia. Este producto formaba parte del menú que Bella degustó al ritmo del cabaret que los utensilios del palacio prepararon.
Foodinthebox es un proyecto que te ayuda a cocinar platos deliciosos sin tener que ir a hacer la compra ni pensar las recetas que vas a preparar. Esto lo consiguen llevándote a casa los ingredientes necesarios y el paso a paso del cocinado del plato que hayas elegido.
Son recetas sanas y equilibradas preparadas por especialistas en cocina. Estos, se encargan de todo y preparan la caja que más se adapte a tus gustos culinarios.
Estos son los 3 simples pasos a seguir:
Eliges tu receta. Cada semana se encuentras nuevos platos sanos. Para que sea aún más fácil elegir tu caja hay planes personalizados para parejas y familias . Tú poner las ganas de cocinar y el resto Foodinthebox.
Recibes tu caja. Foodinthebox te lleva tu caja personalizada isotérmica con bloques de gel congelado a casa. Estos proceden de productores locales. Hacen servicio a domicilio los martes en Madrid y los miércoles el resto de España.
Cocina las recetas. Los ingredientes que te llegan están medidos perfectamente para que no haya desperdicio. Solo tinenes que que seguir la receta de cada plato.
Como ves es un sistema muy práctico para todos aquellos que les encanta cocinar pero se quedan sin ideas. Si tú también eres un cocinero estancado https://foodinthebox.com/ te da la solución.
Bibliografía:
«FOODINTHEBOX, PREPARA RECETAS DESDE CASA, ELLOS TE LLEVAN LOS INGREDIENTES». Página web: Gastroactivity. 30/03/2020
Llegan las Navidades y viendo como está la situación epidemiológica en España, quizás nos toque pasar las festividades de este año en casa. Es por ello que me gustaría recomendar 2 documentales Netflix, ya sea para ver solo o ver en familia, sobre la alimentación saludable y buenos hábitos
Hungry for Change
Si aun no estás convencido al 100% de los motivos y consecuencias de llevar una alimentación saludable, este es el documental que tienes que ver. Hungry for Change evidencia los secretos para llevar una dieta equilibrada, perder peso. Además revela las estrategias que llevan a cabo las industrias alimentarias para que sigas comprando sus productos.
2. Fat, Sick & Nearly Dead
En este documental, el cineasta Joe Cross se toma el reto de beber solo por medio de jugos de frutas y verduras. En definitiva, se narran una serie de historia inspiradoras de personas que recibieron una nueva oportunidad en la vida después de una transformación de sus hábitos alimentarios y el ejercicio físico. El resultado es asombroso.
by xborsol on 28 de noviembre de 2020 at 08:17 · Filed under Sin categoría and tagged: historia
Si les nombro a René Magritte muchos de ustedes no tendrán ni la mínima idea de quien es, si por el contrario intento describir uno de sus cuadros más famosos «Le Fils de l’Homme» o «El Hijo del Hombre» en español, algunos empezarán a reconocer la obra, sin embargo si les muestro dicha obra estoy seguro que todo el mundo la ha visto en algún lugar.
Les presento «El Hijo del Hombre» de René Magritte, uno de los cuadros más reconocidos mundialmente. Supuestamente se trata de un autorretrato de Magritte, aunque claro, no se le ve la cara. Esta está tapada con una manzana verde voladora que gira delante suyo y no nos permite ver el rostro del autor. Esto es algo típico en Magritte, que pensaba de manera muy sabia y surrealista que todo lo que vemos esconde otra cosa, y por supuesto siempre queremos ver lo que está oculto, aunque lo que vemos no oculte nada. Pero si nos paramos un momento a reflexionar, ¿Porque una manzana verde?, el autor hubiera podido colocar cualquier otra fruta, verdura, instrumento, objeto o una simple mancha si a su parecer hubiese querido, sin embargo optó por la manzana. Y es que esta no fue la primera manzana que vimos en Magritte ya que se trata de uno de los símbolos más recurrentes del artista. La explicación es bien sencilla pues la manzana es una de los frutos más geométricos y armónicos que sumando el color verde transmite una sensación de paz, equilibrio y descanso. Un descanso que es alterado por la incertidumbre del rosto que no podemos ver.
Pero la manzana para el pintor belga tiene un sentido más allá de la simple armonía visual, y es que la manzana es el fruto prohibido, aquel que Eva y Adan probaron causando su expulsión del paraíso. Su visión alude al pecado, la tentación e incluso la inmortalidad. Un símbolo religioso que puede estar asociado al título «El hijo del hombre», refiriéndose a Cristo. Magritte mostraba una cierta admiración por los evangelios siendo representados a través de los títulos y objetos clave como la manzana en sus más conocidas obras ya que vemos la fruta en cuadros anteriores como «Esto no es una manzana» (1964) donde vemos las dos tonalidades de manzana teniendo el verde en la parte baja representado la armonía y el equilibrio y el rojo sobrepuesto representando la ira, pasión, fortaleza o fuego.
«El sacerdote casado»(1961),
«La habitación para escuchar»(1952)
«El Habit»(1960)
«La Postal»(1960)
Sin duda Magritté tenía una clara obsesión por las manzanas verdes pero puede ser que sea por esto que ha día de hoy es uno de los cuadros más empleados en campañas, folletos o carteles ya que a pesar de haberlo visto en todas partes «Le Fils de l’Homme» pertenece a un comprador privado que lo presta muy pocas veces, siendo extremadamente dichosos aquellos que haya podido contemplarlo. Pero aunque no podamos ver en persona como una simple manzana tapa la cara de un hombre normal nos hace extremadamente felices poderlo contemplar en una simple representación publicitaria.
Siempre se han asociado a la salud, por eso están presentes a diario en muchísimos hogares, que se benefician de sus nutrientes.
El pigmento: elixir de juventud y de salud. La clorofila se sabe que tiene que tiene una estructura molecular muy parecida a la sangre, por esto no resulta extraño que la gente que consume con frecuencia estos productos tenga más cantidad de hemoglobina en su sangre.
Por otra parte son ricos en potasio, calcio, vitaminas del grupo B como ácido fólico, vitamina C, carotenoides como la provitamina A, y fibra.
Alimentos verdes destacados:
Brócoli: es uno de los vegetales que más te protege frente al cáncer. Por eso, y por sus vitaminas y minerales, deberías consumirlo varias veces por semana.
Pimiento: sus antioxidantes son capaces de bloquear o retrasar el efecto dañino de los radicales libres, que ocasionan un envejecimiento acelerado.
Espinacas: reducen la presión arterial y pese ser una verdura tiene un alto contenido en proteínas.
Aguacate: a pesar de su alto porcentaje graso, se trata de un alimento muy recomendable para el cuidado del corazón.
Alcachofa: tiene hidratos y fibra, pero nada de grasas, es un buen protector del hígado, además baja el colesterol y activa las defensas.
Aunque no existe una certeza absoluta, parece ser que la clorofila contenida en los vegetales verdes ayuda a equilibrar el funcionamiento de la tiroides. Lo que sí se sabe es que tomar estos alimentos crudos aporta una buena dosis de vitamina C, que ayuda a asimilar el hierro de los alimentos.
A estas alturas del año el coronavirus no parece una novedad pero es imprescindible seguir tomando medidas de precaución y de seguridad para evitar contagios. Aunque la principal vía de transmisión sea físicamente, persona a persona, es una labor especialmente importante saber desinfectar aquellos envases y alimentos y tomar las precauciones necesarios. Algunas de estas son:
Lavarse las manos constantemente (ya sea con agua y jabón o gel hidroalcohólico)
Si los envases vienen evueltos en cartón o plástico, desechar el embalaje.
Desinfectar con lejía diluida en agua latas y envases de plástico.
Limpiar y desinfectar superficies las zonas comunes de la cocina y utensilios empleados para cocinar. Puede utilizar lejía, jabón o cualquier otro utensilio que pueda ser útil para limpiar y desinfectar superficies.
Separar alimentos crudos y cocinadas
Cocinar suficientemente los alimentos para eliminar posibles bacterias perjudiciales
Refigerar los alimentos a una temperatura adecuada