Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV
Archive for octubre 31, 2020
by msimeng on 31 de octubre de 2020 at 18:38 · Filed under alimentación y salud and tagged: alimentación, anorexia, trastornos

Existen muchas enfermedades relacionadas con trastornos alimenticios por ausencia de alimento o por exceso. Por ejemplo, la bulimia, la anorexia o la ortorexia entre otras. Nos vamos a centrar en explicar la anorexia, sus causas y sus problemas.
La anorexia se debe a una carencia de alimentos por el propio enfermo. Debido a esto, la persona se ve físicamente delgada a causa de la insuficiencia de proteínas y otros elementos necesarios en nuestra salud. Las personas con este trastorno pueden tener un miedo intenso a aumentar de peso, incluso cuando están con peso insuficiente. Es posible que hagan dietas o ejercicio en forma excesiva o que utilicen otros métodos para bajar de peso. El enfermo también tiene una percepción distorsionada de su cuerpo, no le gusta su físico y se desprecia a si mismo. Por causa de esto decide no comer o ingerir menos comida.
Estas causas favorecen trastornos alimentarios como la anemia, en esta situación se carece del hierro necesario para que la médula ósea pueda producir hemoglobina y sin el hierro adecuado el cuerpo no puede producir suficiente hemoglobina para los glóbulos rojos.
Los problemas que se derivan son diversos, recapitulemos: Puede darse una pérdida de peso elevada, según ciertos estudios entre un 15-50% del peso se pierde. Habrá insuficiencia de defensas lo que ocasionará otras enfermedades. Los mareos y desmayos suelen ser propensos y el mayor inconveniente es que dicha enfermedad termine con la muerte de la persona.
En conclusión, la anorexia proviene de una mala conducta alimenticia de manera que podemos observar lo necesario que es tener una buena alimentación y cuidar nuestra dieta para que nos sea beneficiosa. En el caso contrario tendremos deficiencia de las proteínas, nutrientes e hidratos necesarios.

URL de la información:
https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/digestivas/2002/05/27/que-anorexia-6796.html
https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/anorexia-nerviosa
URL de las imágenes:
http://guiagastronomika.diariovasco.com/noticias/alimentos-medicion-201308271157.ph
https://ep01.epimg.net/elpais/imagenes/2016/09/22/mamas_papas/1474553703_138409_1474883611_noticia_normal_recorte1.jpg
by ldflopra on 31 de octubre de 2020 at 13:07 · Filed under Sin categoría and tagged: agua, beber, botella, ecofriendly, innovación, líquido, nuevas tecnologías, Ohoo, plástico
Actualmente, gracias a la información que obtenemos, somos conscientes de la importancia del cuidado del medio ambiente. Sabemos que con la revolución industrial, el consumo y la producción se incrementaron dando lugar a un exceso de desechos, como los plásticos, viéndose afectados los océanos, los bosques,… Por ello, muchas empresas trabajan para lograr reducir este uso abusivo y producir de la manera más responsable con el planeta Tierra.
Uno de los proyectos más prometedores para acabar con las botellas de plástico se está llevando a cabo en los laboratorios de Skipping Rocks Lab, en Londres. Básicamente han diseñado la “botella del futuro: Ohoo“: una esfera compuesta por una membrana comestible que retiene el líquido en su interior.

https://www.vidasostenible.org/wp-content/uploads/2017/04/ohoo-water-1000.jpg
Este envase es biodegradable, eco-amigable y su producción es más barata que la de una botella de agua de plástico, ya que sus ingredientes son naturales. Además se está trabajando en que no solo contengan agua, sino todo tipo de líquidos y con sabores.
Claramente es una increíble alternativa a las botellas de plástico y por ello ya se está poniendo en marcha en conciertos y eventos deportivos. Solo es cuestión de tiempo.
Información obtenida de: https://brushboo.com/blogs/brushboo-blog/ohoo-la-botella-del-futuro
Imágenes obtenidas de:
by mtargar on 31 de octubre de 2020 at 10:45 · Filed under alimentación y salud, ciencia e investigación
Es muy común asociar la aparición del acné con el consumo de ciertos alimentos, en este caso, vamos a hablar del chocolate. Primero de todo, debemos diferenciar un chocolate de un 99% de cacao, de otro de un 40% de cacao, leche, y una elevada cantidad de azúcares, ya que el primero, siempre que se no consuma en exceso, es beneficioso para la salud, mientras que el segundo es perjudicial. No obstante, ¿es cierto que el consumo de chocolate aumenta el riesgo de sufrir acné? En un estudio realizado en 2013, Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics, ya apuntó que ciertos tipos de chocolate sí estaban relacionados con el acné puesto que los alimentos con productos lácteos y mucho azúcar aumentan el riesgo de su aparición. En las primeras investigaciones se señaló que las sustancias ricas en grasas saturadas y azúcar sí tienen una relación directa con el riesgo de tener acné. Según la Academia Española de la Dermatología y Venereología (AEDV), la relación entre los lácteos y el acné podría deberse a una ruta metabólica, concretamente la vía “mTor”, la cual se ha relacionado con la supervivencia celular y la producción de grasa. Esta vía se acumula en los folículos pilosos, dónde se infecta y da lugar al acné. En estudios más actuales, se confirmó que el chocolate con un 70% de cacao o superior no tiene una relación tan directa con el acné, pues este tipo de chocolate no es rico en derivados de lácteos ni tiene un alto índice glucémico.
Bibliografía: https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20180905/mito-acne-chocolate-todas-verdades-mentiras/334217232_0.html
