Los perros son los animales comilones por excelencia, es muy difícil que se resistan a la tentación de comerse un pedazo de carne que se encuentren o un trocito de tarta sobrante… ¿Es realmente perjudicial?
Desde siempre se ha dicho que los perros no deben comer chocolate ni ningún tipo de dulce porque corrían riesgo de caer enfermos pero… ¿Qué efecto tienen los dulces para ellos?
El aparato digestivo canino es notablemente diferente al humano, por eso debemos tomar precauciones con lo que ingieren nuestras mascotas. El intestino de los perros es más corto que el nuestro, por lo que ellos no metabolizan tan rápida y fácilmente las vitaminas o el azúcar y quedan acumuladas en el cuerpo. Además, los perros, a diferencia de nosotros, no tienen las enzimas que les ayudan a digerir las grasas o la glucosa (lactasa, sacarasa, maltasa y a-dextrinasa, etc.).
Los dulces poseen una sustancia denominada ‘teobromina’ que acumulada causa nerviosismo e inquietud, y en grandes cantidades provoca una destrucción de células. Esta sustancia se encuentra en alimentos como el chocolate, y en bebidas como el café y el té. A su vez, también debemos tener precaución con las frutas dulces (especialmente la banana y el mango) por su gran cantidad de glucosa que tiene la misma sintomatología que la teobromina pero sus efectos son más leves.
Los azúcares almacenados en su organismo en grandes cantidades pueden desencadenar en enfermedades como la diabetes, la pancreatitis, problemas dentales, y en casos extremos la muerte por envenenamiento. Por ello, debemos tener en cuanta su alimentación, aunque son siempre destacables las cantidades que ingiera el animal: si es una pequeña cantidad, no tenemos motivo de alarma.
En caso de sospecha, lo más adecuado es acudir al veterinario para que le realice un seguimiento y trate de evitar que empeore la situación.
Me ha parecido muy interesante,hoy sé una cosa más
Muchas gracias por esta interesante aportación de nuestros amigos perrunos.
Un artículo super interesante acerca de los pequeños de la casa. Hay que tener cuidado con su alimentación porque su organismo no es igual que el nuestro. Me ha gustado mucho1!!!!!
Siempre he oído hablar de lo perjudicial que era el chocolate (dulce) para los perros. Por esta razón, he estado bastante pendiente de que mis mascotas no ingirieran pedazos de esta deliciosa comida. Sin embargo, nunca había buscado información al respecto y todo se quedaba en un “si lo dice tanta gente, será porque es verdad”. Es muy interesante y satisfactorio encontrarte con posts como este. Gracias.
Qué interesante! Ha sido súper útil, muchas gracias!!
Me ha encantado saber realmente cual es la causa de esta prohibición del chocolate para los perros. Muy recomendable leerlo.
Sabía que el dulce no era bueno para los perros pero no tenía ni idea de la cantidad de enfermedades que les provoca!! Muy interesante!
Siempre había escuchado que los perros no podían tomar dulce pero nunca he sabido el porqué; gracias por la información.
Es muy importante saber que tenemos un metabolismo diferente al de los perros y por ello, debemos de tomar medidas diferentes con ellos en cuanto a alimentación.
Que útil saber realmente por que este tipo de alimentos es perjudicial para nuestras mascotas, los perros!
Me ha parecido muy interesante este artículo ya que así he podido conocer realmente el por que el chocolate no es bueno para los perros.