Blog Alimentación y Cultura (2020-21) A2

Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV

Archive for octubre 28, 2020

Autismo y alimentación

En diferentes estudios se ha observado que los niños que presentan TEA también sufren alteraciones en la microbiota intestinal, la cual varia dependiendo de la dieta realizada por cada persona.

Una serie de estudios demuestran que la intervención temprana en esta enfermedad
puede ayudar a mejorar el desarrollo de los niños.

Nos centraremos en los enfoques alimentarios, que se basan en cambios en la alimentación, que incluyen eliminar algunos alimentos de la dieta  y en hacer uso de una serie de suplementos vitamínicos o minerales. Se ha observado que los niños que poseen una dieta libre de gluten y caseína mejoran los síntomas gastrointestinales y los comportamientos en los enfermos de autismo. Estos tratamientos son específicos para cada paciente ya que no afecta a todos de la misma manera.

Hoy en día,  se encuentran en fase experimental una terapia conocida como trasplante fecal, que se basa en un trasplante del microbioma de un paciente sano a otro con alteraciones intestinales para reestablecer la microbiota intestinal.

Un nuevo estudio relaciona la falta de vitamina D con el riesgo de padecer coronavirus

Un estudio  llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Cantabria en Santander desvela que más del 80% de los pacientes españoles con Covid-19 tienen deficiencia de vitamina D.

Esta vitamina es una hormona producida por los riñones, que controla la concentración de calcio en la sangre y afecta al sistema inmunológico. La deficiencia de esta vitamina está relacionada con diversos problemas de salud. 

Numerosos estudios apuntan al efecto beneficioso de la vitamina D en el sistema inmunológico en lo que respecta a los ancianos, en esta pandemia, ya que son la principal población objetivo por el Covid-19.

Un profesional sanitario realizando un test de Covid-19

Los investigadores han señalado un “tratamiento con vitamina D” para los enfermos con Covid-19 y niveles bajos de vitamina D  ya que este enfoque podría tener efectos beneficiosos en el sistema inmunológico.

 

Para leer el artículo completo:  https://sevilla.abc.es/andalucia/sevi-nuevo-estudio-relaciona-falta-vitamina-riesgo-padecer-coronavirus-202010280131_noticia.html

¿Sabes qué es una dieta?

Durante las últimas décadas hemos aprendido que para estar saludables debemos de llevar una alimentación sana y hacer ejercicio regularmente. No cabe duda que este modo de vida ofrece grandes beneficios para nuestra propia salud. Sin embargo, la excesiva información que recibimos vía internet carece de rigor científico, y por ello muchas veces cometemos errores en nuestra propia nutrición.

Un ejemplo muy común son las dietas. No hace falta más que buscar en el navegador “dieta” y aparecerán infinitud de estas, y seguramente más de uno habrá llevado a cabo alguna sin obtener resultados óptimos. Pero, ahora os hago una pregunta ¿sabéis lo que es un dieta?

Diferencias entre dieta y régimen - Hay Diferencia

Pues bien, una dieta es un estilo de vida basado en un hábito alimenticio, es decir, es la variedad y cantidad de alimentos que ingerimos a diario de forma general. Una dieta puede ser saludable o no. Así pues, podríamos tener una dieta basada en la ingesta de pasta y seguiría siendo una dieta. Si lo que queremos es llevar una alimentación sana lo que se buscaría es una dieta saludable dónde hay una variedad de alimentos para conseguir todos los nutrientes necesarios para el día a día.

Asimismo, cuando hablamos de una modificación de una dieta de modo que se restringe algunos alimentos hablamos de régimen. Un ejemplo claro es el vegetarianismo donde se priva de la ingesta de animales. La diferencia entre hacer dieta y estar a régimen es muy pequeña ya que un régimen puede convertirse en una dieta si se prolonga en el tiempo hasta convierte en hábito.

Por tanto, dado que solemos ingerir todos de la misma manera de forma general, además de comer los mismos alimentos, podemos decir con certeza que todos seguimos una dieta, más o menos saludable.

 

webgrafia:

  • https://jorgeantoni.es/diferencia-entre-dieta-y-regimen/
  • https://www.miperiodicodigital.com/2014/edicion2014/en-boca-tantos/23151-diferencia-dieta-regimen.html

La fruta ¿con o sin piel?

Una pregunta que se hacen la mayoría de las personas todos los días. ¿Será bueno comer la piel de la fruta y verdura? ¿Qué pasa con los pesticidas, no son  perjudiciales? ¿Y las ceras?

A pesar de los pesticidas con los que son tratados los cultivos, la polución del aire y las ceras que se aplican sobre el producto para protegerlo y conservarlo, tanto la fruta como la verdura son dos alimentos que no deben escasear nunca en nuestra dieta.

 

La piel de la fruta tiene un elevado contenido de pigmentos saludables para la salud, antioxidantes, fibra y otras vitaminas.

 

Es importante saber que las ceras no disminuyen la aportación beneficiosa de la fruta, ya que son un conservante natural, protegen el alimento de hongos y bacterias y, ¡son INOCUAS!

Para poder conseguir el mayor beneficio de estos alimentos debemos lavar y frotar bien la fruta para disminuir las cantidades de pesticidas y además, consumir productos locales y de temporada.

 

 

 

 

 

 

 

Toda la información la he obtenido de una publicación de @albaramirazciencia  (incluidas las fotos)

Sección “Bio Organic” de Lidl

La famosa cadena de supermercados Lidl ofrece una nueva sección de productos ecológicos a precios realmente asequibles.

Los productos Bio no son una moda pasajera, han venido para quedarse. Lidl ofrece un amplio abanico de productos procedentes de agricultura biológica, enfocada a reciclar recursos, a promover el bienestar del medio ambiente y la biodiversidad.

 

La cadena no solo asegura que sus productos son eco-friendly sino que sostiene que son más seguros, más nutritivos y con mayor sabor que los convencionales.

Del gran catálogo de alimentos que nos ofrecen cabe destacar los productos de origen vegetal incluidos en la sección My Best Veggie dirigida a un perfil de consumidor, en creciente demanda, vegetariano o vegano.

Personalmente, he probado bastantes alimentos de la sección Bio Organic , los que más me gustan y consumo diariamente son los diferentes productos de despensa como pueden ser Spaghetti Integral, Salsa de tomate o Aceite de Oliva Virgen Extra, y productos para desayuno o merienda como son las bebidas vegetales (concretamente la Bebida de Avena), muesli, mermeladas, infusiones, etc. Y todos a precios bastante asequibles.

 

Para ver el catálogo de productos :

  • https://www.lidl.es/es/catalogo-productos-bio-organic/s2071

Para ver recetas con estos productos:

  • https://recetas.lidl.es/Recetas-con-productos-bio-y-ecologicas?_ga=2.2297591.694506650.1603885400-2046475668.1603885400&_gac=1.262993150.1603885400.Cj0KCQjwreT8BRDTARIsAJLI0KIchWUpaqKlTb7Ea9RB-HyVlH2_Aourls7vt8XQql9sxDrBeGAUHGUaAqbZEALw_wcB

Más información en:

  • https://www.merca2.es/lidl-bio-organic/

 

Cuidado con las dietas

Aunque casi todos hayamos hecho alguna vez dieta, los nutricionistas coinciden en que, estas no son saludables. Y es que, la idea de tener que eliminar alimentos de nuestro día a día, o privarnos de ciertas cosas hasta tal punto que solo podamos pensar en lo mucho que lo echamos de menos, puede incluso ser contraproducente.

Las dietas “milagro” pueden ofrecer resultados en poco tiempo pero son perjudiciales para la salud, además son imposibles de mantenerlas en el tiempo, y al no tener una educación alimentaria buena se recupera rápidamente el peso perdido.

Debemos tener mucho cuidado con las dietas que no están realizadas por un dietista-nutricionista, ya que la mayoría de estas están mal pautadas y no tienen en cuenta las características personales de cada persona, lo que puede afectar directamente a la salud.

Pero entonces, ¿a que nos referimos con dieta saludable?

Según explica Laura Rodríguez «es aquella que nos ayuda a mantener o mejorar nuestro estado de salud».  Por ello, en ella, debemos incluir alimentos saludables y de calidad: abundantes vegetales como las frutas, verduras y hortalizas; cereales integrales; proteínas de calidad como las legumbres, huevos, pescados y carnes no procesadas, junto a grasas saludables: aceite de oliva virgen extra o aguacate.

Para ello, debemos cuidar la alimentación diariamente para mejorar nuestra educación alimentaria y no caer en dietas dañinas para nuestra salud.

 

 

 

Info: https://www.abc.es/bienestar/alimentacion/abci-estas-dietas-mas-peligrosas-para-salud-202009200118_noticia.html

fotos: https://www.miarevista.es/salud/fotos/dietas-peligrosas-que-nunca-deberias-seguir

https://www.ocu.org/alimentacion/comer-bien/consejos/trucos-para-la-dieta

¿Vegano significa saludable?

Cada día son más las personas que se animan a adoptar una dieta vegetariana/vegana ya sea por el bienestar colectivo animal o simplemente el pensar que por adoptar una dieta de este tipo van a ser más saludables. Además, asociamos la comida rápida a comida no saludable o que no aporta nutrientes a nuestro organismo, pero, ¿es posible comer ‘fast food’ vegano y a la vez ser saludable?

Plt For Newsroom 0

De este asunto se trata en un artículo de la revista Alimente-El Confidencial. Cada vez más gente busca otras opciones a la carne convencional y prueba con otras alternativas como por ejemplo las hamburguesas ‘Beyond Meet’ que tanto están cotizando en bolsa por asemejarse tanto a ese sabor de la carne de vacuno. Grandes cadenas de comida rápida como por ejemplo Burger King aquí en España han introducido una hamburguesa 100% vegetal en su menú. La cadena estadounidense la introdujo debido a la tendencia que cada vez más personas iban adoptando con el fin de dar una opción vegetariana en su menú.

El problema está en que la gente piensa que por ser ‘carne falsa’ y que la comercialicen de manera que parezca más saludable no nos va a influir tanto en nuestra salud como las demás de la cadena y es totalmente falso. En un estudio que efectuó el blog ‘Vitónica’ afirma qué la hamburguesa vegetal no es mucho más saludable que la de carne, aportándonos el mismo valor nutricional ambas.

En conclusión y me gustaría que reflexionarais es que muchas veces se asume que la comida vegetariana/vegana va a ser más saludable que la comida tradicional y no es así del todo. Hemos de controlar muy bien los ingredientes en que los productos veganos/vegetarianos están hechos y así controlar que sí es un buen producto con un buen aporte nutricional.

Para más información podéis visitar la el artículo en el cual me he inspirado: https://www.alimente.elconfidencial.com/gastronomia-y-cocina/2020-10-22/hamburguesa-vegana-saludable-mas-o-menos_2300620/