Blog Alimentación y Cultura (2020-21) A2

Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV

Archive for octubre, 2020

¿QUÉ ES LA ANOREXIA?

 

Existen muchas enfermedades relacionadas con trastornos alimenticios por ausencia de alimento o por exceso. Por ejemplo, la bulimia, la anorexia o la ortorexia entre otras. Nos vamos a centrar en explicar la anorexia, sus causas y sus problemas.

La anorexia se debe a una carencia de alimentos por el propio enfermo. Debido a esto, la persona se ve físicamente delgada a causa de la insuficiencia de proteínas y otros elementos necesarios en nuestra salud. Las personas con este trastorno pueden tener un miedo intenso a aumentar de peso, incluso cuando están con peso insuficiente. Es posible que hagan dietas o ejercicio en forma excesiva o que utilicen otros métodos para bajar de peso. El enfermo también tiene una percepción distorsionada de su cuerpo, no le gusta su físico y se desprecia a si mismo. Por causa de esto decide no comer o ingerir menos comida.

Estas causas favorecen trastornos alimentarios como la anemia, en esta situación se carece del hierro necesario para que la médula ósea pueda producir hemoglobina y sin el hierro adecuado el cuerpo no puede producir suficiente hemoglobina para los glóbulos rojos.

Los problemas que se derivan son diversos, recapitulemos: Puede darse una pérdida de peso elevada, según ciertos estudios entre un 15-50% del peso se pierde. Habrá insuficiencia de defensas lo que ocasionará otras enfermedades. Los mareos y desmayos suelen ser propensos y el mayor inconveniente es que dicha enfermedad termine con la muerte de la persona.

En conclusión, la anorexia proviene de una mala conducta alimenticia de manera que podemos observar lo necesario que es tener una buena alimentación y cuidar nuestra dieta para que nos sea beneficiosa. En el caso contrario tendremos deficiencia de las proteínas, nutrientes e hidratos necesarios.

 

 

 

URL de la información:

https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/digestivas/2002/05/27/que-anorexia-6796.html

https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/anorexia-nerviosa

URL de las imágenes:

http://guiagastronomika.diariovasco.com/noticias/alimentos-medicion-201308271157.ph

https://ep01.epimg.net/elpais/imagenes/2016/09/22/mamas_papas/1474553703_138409_1474883611_noticia_normal_recorte1.jpg

 

¡Ohoo: adiós a las botellas de plástico!

Actualmente, gracias a la información que obtenemos, somos conscientes de la importancia del cuidado del medio ambiente. Sabemos que con la revolución industrial, el consumo y la producción se incrementaron dando lugar a un exceso de desechos, como los plásticos, viéndose afectados los océanos, los bosques,… Por ello, muchas empresas trabajan para lograr reducir este uso abusivo y producir de la manera más responsable con el planeta Tierra.

Uno de los proyectos más prometedores para acabar con las botellas de plástico se está llevando a cabo en los laboratorios de Skipping Rocks Lab, en Londres. Básicamente han diseñado la «botella del futuro: Ohoo«: una esfera compuesta por una membrana comestible que retiene el líquido en su interior.

https://www.vidasostenible.org/wp-content/uploads/2017/04/ohoo-water-1000.jpg

Este envase es biodegradable, eco-amigable y su producción es más barata que la de una botella de agua de plástico, ya que sus ingredientes son naturales. Además se está trabajando en que no solo contengan agua, sino todo tipo de líquidos y con sabores.

Claramente es una increíble alternativa a las botellas de plástico y por ello ya se está poniendo en marcha en conciertos y eventos deportivos. Solo es cuestión de tiempo.

 

 

Información obtenida de:  https://brushboo.com/blogs/brushboo-blog/ohoo-la-botella-del-futuro

Imágenes obtenidas de:

 

 

El mito del chocolate y el acné

Es muy común asociar la aparición del acné con el consumo de ciertos alimentos, en este caso, vamos a hablar del chocolate. Primero de todo, debemos diferenciar un chocolate de un 99% de cacao, de otro de un 40% de cacao, leche, y una elevada cantidad de azúcares, ya que el primero, siempre que se no consuma en exceso, es beneficioso para la salud, mientras que el segundo es perjudicial. No obstante, ¿es cierto que el consumo de chocolate aumenta el riesgo de sufrir acné? En un estudio realizado en 2013, Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics, ya apuntó que ciertos tipos de chocolate sí estaban relacionados con el acné puesto que los alimentos con productos lácteos y mucho azúcar aumentan el riesgo de su aparición. En las primeras investigaciones se señaló que las sustancias ricas en grasas saturadas y azúcar sí tienen una relación directa con el riesgo de tener acné. Según la Academia Española de la Dermatología y Venereología (AEDV), la relación entre los lácteos y el acné podría deberse a una ruta metabólica, concretamente la vía «mTor», la cual se ha relacionado con la supervivencia celular y la producción de grasa. Esta vía se acumula en los folículos pilosos, dónde se infecta y da lugar al acné. En estudios más actuales, se confirmó que el chocolate con un 70% de cacao o superior no tiene una relación tan directa con el acné, pues este tipo de chocolate no es rico en derivados de lácteos ni tiene un alto índice glucémico.

Bibliografía: https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20180905/mito-acne-chocolate-todas-verdades-mentiras/334217232_0.html

 

 

Que comer para evitar el coronavirus

¿Son suficiente todas las protecciones que estamos teniendo contra el coronavirus?

¿Estamos haciendo todo lo posible?¿Podemos hacer algo para evitarlo?

Algunos estudios han descubierto varios nutrientes que pueden prevenir el contagio de coronavirus.

Uno de estos remedios sería reforzar nuestro sistema inmunológico. Este sistema es reforzado con una serie de micro nutrientes con la cual hacemos una protección interna contra el coronavirus.

Éstos nutrientes se llaman Fito-nutrientes.

Según los alimentos que comamos podemos adquirir más o menos de estos nutrientes. Hoy en día mucha de la población no come la alimentación necesaria y correcta para poder adquirir el número necesario como para que se evite el contagio

Gracias a la súper inmunidad que adquirimos podemos vivir una vida más sana y saludable

Hay muchos alimentos en el mercado ahora mismo que tienen este tipo de nutrientes, pero no todos son adecuados, es decir, pueden ser procesados o pueden estar manipulados químicamente. Por lo tanto hay que tener un buen estudio de alimentos los cuales debemos consumir

Los alimentos que más contienen estos componentes son las frutas las verduras. ademas de cualquier alimento natural qeu contenga antioxidantes y fitoquímicos.

Alimentos con fitonutrientes que promueven la buena salud

Bibliografía:

https://www.facebook.com/771582266272420/posts/3036942106403080/?d=n

https://www.facebook.com/771582266272420/posts/3036929679737656/?d=n

 

El peligro desconocido de las espinacas

Actualmente, las espinacas son una de las verduras que más aparece en los platos del día a día de todo el mundo. Esto es porque nos proporcionan multitud de propiedades de las cuales cabe destacar su carácter anticancerígeno, su contenido en hierro, que ayuda a reducir la anemia, o su bajo aporte calórico entre otros beneficios. Sin embargo, la mayoría desconoce el tremendo peligro que supone para ciertas personas si comen esta planta.

Cómo lavar y desinfectar espinacas correctamente | Cocina Fácil

 

Según un estudio publicado recientemente por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESA), las hortalizas de planta, tales como las acelgas o espinacas, son un riesgo para la población infantil comprendida entre los 0 y los 3 años. Esto se debe al alto contenido en nitratos que se encuentran en estas verduras. Los nitratos son sustancias que se sintetizan naturalmente en el metabolismos de las plantas y se almacenan principalmente en las hojas. Si dichas sustancias entran en nuestro organismo se transforman en nitritos provocando dificultades a la hora de transportar el oxígeno. De esta manera, los nitritos se unen a la hemoglobina en lugar de hacerlo el oxígeno.

formula | Nitritos y Nitratos

 

El sector que más se ha visto afectado por esto ha sido el infantil dando lugar a lo que se conoce como «síndrome del bebé azul». Este trastorno debe su nombre a que la piel del niño enfermo se vuelve azul por la falta de oxígeno en su cuerpo.

 

Así pues, se recomienda reducir el consumo de espinacas entre los más pequeños o reducir su contenido en nitratos mediante el lavado o la cocción de éstas. No obstante, para el resto de la población siguen siendo igual de buenas y nutritivas.

 

Bibliografía:

https://www.elespanol.com/ciencia/nutricion/20201023/peligro-desconocido-espinacas-personas-deben-evitarlas-espana/530198231_0.html

https://www.cocinafacil.com.mx/tips-de-cocina/10-propiedades-de-la-espinaca-que-no-conocias/

Bibliografía fotos:

https://www.cocinafacil.com.mx/tips-de-cocina/lavar-y-desinfectar-espinacas-correctamente/

https://nitritosynitratos.wordpress.com/tag/formula/

 

 

 

Alimentar tus bacterias intestinales es imprescindible para una buena salud

Sabías que en realidad las personas somos solo un 10% “humanas”, es decir las bacterias de nuestro cuerpo conocidas como microbioma superan a nuestras células humanas en una proporción del 10 a 1.

En los últimos años las investigaciones han demostrado que estos billones de microorganismos cumplen funciones imprescindibles en nuestro cuerpo, ya que juegan un papel muy importante en nuestra digestión, en el metabolismo, en el funcionamiento del sistema inmunitario, y en la función cerebral.

Al igual que las células de nuestro cuerpo, las bacterias necesitan alimentarse y para ello utilizan la fibra soluble que es su fuente de combustible preferido.  Este microbioma intestinal se nutre de lo que comemos por este motivo es importante cuidar  nuestra alimentación.

Si descuidamos nuestra dieta, aumentando el consumo de productos procesados; estamos modificando el tipo y la cantidad de nuestra flora intestinal, aumentando el riesgo de padecer trastornos intestinales, fibromialgia, enfermedades metabólicas como diabetes u obesidad, y enfermedades autoinmunes como la colitis ulcerosa entre muchas otras.

Además, los probióticos son alimentos que de por sí contienen bacterias beneficiosas que se suman a las que ya tenemos en nuestro tracto digestivo.

Así que, en realidad, la razón más importante para incluir mucha fibra y algunos probióticos en nuestra dieta es para alimentar las bacterias beneficiosas de nuestro intestino. Por lo que los científicos proponen aumentar el consumo diario de estos alimentos.

Bibliografía:

Comess Group. 8 polémicas cuestiones alimentarias de han sido objeto de debate, aclaradas.  https://www.comessgroup.com/8-polemicas-cuestiones-alimenticias-que-han-sido-objeto-de-debate-aclaradas/

Clínica Obésitas. Mejora tu salud y disminuye el riesgo de obesidad alimentando bien a tus bacterias intestinales. https://www.clinicasobesitas.com/actualidad/alimenta-bien-bacterias-intestinales/

Imágenes extraídas de la opinión.com, Tua Saúde .

 

¿Los alimentos light adelgazan?

Todos hemos visto o consumido alguna vez un alimento/producto light, ya sea porque creemos que no nos hace engordar como uno sin esta etiqueta, o incluso porque pensamos que nos haría adelgazar, pero ¿sabemos realmente lo que significa light?

Para que una sustancia pueda llevar la palabra light en su envasado, es necesario que se le haya disminuido el 30% calórico de alguno de sus componentes respecto al producto normal. Pero a su vez, también se reduce el valor energético del alimento. Entonces, podemos decir que aportan menos calorías. Sin embargo, no por ello debemos de pensar que las calorías son inexistentes o que no provocan un aumento de peso. De hecho, los productos que suelen tener dichas etiquetas son poco saludables y por lo tanto, el consumo de estos en exceso provocaría la subida de peso.

Por consiguiente, lo correcto si se quiere adelgazar no es consumir esta clase de alimentos desmesuradamente, si no llevar una dieta de aporte proteico, ya que con esta conseguimos suministrarle a nuestro organismo los nutrientes exactos que se le adecuan y solo aquellos que necesita.

Fuentes empleadas:

https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/dieta-alimentacion/adelgazar-sobrepeso/alimentos-light.html

https://blogs.alimente.elconfidencial.com/nutricion/alimenta-tu-salud/2020-03-09/mitos-alimentarios-mas-comunes_2478256/

 

Restaurantes de moda en Valencia

Te desvelamos cuáles son los «places to eat» donde poder disfrutar de los manjares , y los mejores ambientes en valencia. ¿ No sabes donde celebrar alguna ocasión especial? Aquí tienes algunas ideas.

El estudio de Sandra Tarruella  consiguió trasladar el espíritu de Menorca a la ciudad de Valencia con su obra de interiorismo en Turqueta.

Los restaurantes ecológicos se han convertido en tendencia en los últimos años y Kimpira es el único restaurante en toda España que cuente con el certificado de 100% ecológico, recomiendan hacer el brunch junto a su pared de flores o en su terraza, ¡Tiene que ser increíble!

 

Por último, os desvelaremos uno de los mejores restaurantes italiano situado en el Barrio del Carmen, San Tommaso definen su cocina como Auténtica Cocina Casera Italiana, porque cuidan tanto los ingredientes como aquellos que los cocinan tengan el más genuino carácter italiano. Además, extraen el valor de la tradición de nuestro espacio, una antigua edificación en el Barrio del Carmen de Valencia, que les transmite el carácter mediterráneo que les da tanta fuerza.

 

 

Imágenes y sitios web utilizados:

Turqueta

http://www.santommaso.es/

https://valenciaplaza.com/el-restaurante-valenciano-kimpira-se-convierte-en-el-primero-de-espana-100-ecologico

Leer más sobre restaurantes de moda en:

https://www.elle.com/es/living/elle-gourmet/g19754832/restaurantes-moda-valencia/

 

 

¿POR QUÉ LOS PERROS NO PUEDEN COMER DULCE?

Los perros son los animales comilones por excelencia, es muy difícil que se resistan a la tentación de comerse un pedazo de carne que se encuentren o un trocito de tarta sobrante… ¿Es realmente perjudicial?

Desde siempre se ha dicho que los perros no deben comer chocolate ni ningún tipo de dulce porque corrían riesgo de caer enfermos pero… ¿Qué efecto tienen los dulces para ellos?

El aparato digestivo canino es notablemente diferente al humano, por eso debemos tomar precauciones con lo que ingieren nuestras mascotas. El intestino de los perros es más corto que el nuestro, por lo que ellos no metabolizan tan rápida y fácilmente las vitaminas o el azúcar y quedan acumuladas en el cuerpo. Además, los perros, a diferencia de nosotros, no tienen las enzimas que les ayudan a digerir las grasas o la glucosa (lactasa, sacarasa, maltasa y a-dextrinasa, etc.).

Los dulces poseen una sustancia denominada ‘teobromina’ que acumulada causa nerviosismo e inquietud, y en grandes cantidades provoca una destrucción de células. Esta sustancia se encuentra en alimentos como el chocolate, y en bebidas como el café y el té. A su vez, también debemos tener precaución con las frutas dulces (especialmente la banana y el mango) por su gran cantidad de glucosa que tiene la misma sintomatología que la teobromina pero sus efectos son más leves.

Los azúcares almacenados en su organismo en grandes cantidades pueden desencadenar en enfermedades como la diabetes, la pancreatitis, problemas dentales, y en casos extremos la muerte por envenenamiento. Por ello, debemos tener en cuanta su alimentación, aunque son siempre destacables las cantidades que ingiera el animal: si es una pequeña cantidad, no tenemos motivo de alarma.

En caso de sospecha, lo más adecuado es acudir al veterinario para que le realice un seguimiento y trate de evitar que empeore la situación.

Riesgo en la industria alimentaria

En la industria alimentaria existen diferentes cadenas o procesos para garantizar que el producto final sea seguro y de calidad. Para conseguirlo, existen diferentes medidas, controles, análisis y estudios previos a la puesta en venta del alimento pero ello no garantiza la seguridad alimentaria total ya que existen excepciones en los que se ve reflejado que hay un factor de riesgo.

Imagen de Frauke Feind en Pixabay

Como ejemplo de esas excepciones hoy mostramos dos casos recientes cometidos por Lidl este mes que han provocado una alerta sanitaria.

Esta cadena de supermercados comunicó que se había producido un defecto grave de fabricación en un lote de cervezas comercializadas en España y, de este modo, han advertido de que al abrir la botella se pueden desprender astillas de vidrio suponiendo un riesgo en los consumidores. Por ello, se ha pedido que no se consuma ese lote y que se devuelvan las botellas afectadas a cualquier supermercado donde les será reembolsado el dinero.

Aunque el primer ejemplo muestra las consecuencias de un defecto del envase, existen otros riesgos en relación al propio alimento y los microorganismos como es el caso del otro problema comunicado por Lidl. Este segundo comunicado era por la presencia de Listeria monocytogenes en uno de los lotes de un queso de rulo de cabra. El peligro de esta bacteria es que es la responsable de la enfermedad de la listeriosis.

Estas situaciones manifiestan la importancia de la seguridad y los controles rutinarios que deben pasar todos los productos que se van a poner a disposición del consumidor y, pese a que estas dos alertas no han provocado ningún problema por el momento, la industria alimentaria debe seguir de manera estricta las medidas para una mayor seguridad alimentaria.

Toda la información de la noticia se ha sacado de: https://www.elespanol.com/ciencia/nutricion/20201026/alerta-sanitaria-espana-retiran-cervezas-no-consuman/531197448_0.html

Las imágenes se han sacado de: https://pixabay.com/es/

 

Next entries »