Blog Alimentación y Cultura (2020-21) A2

Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV

Sustituyentes saludables que podemos encontrar en el supermercado.

Nos centraremos en el supermercado Mercadona, caracterizado por su precio y calidad. Además ofrece productos innovadores y saludables.

En la siguiente lista no mostraremos únicamente productos reales, sino que también bueno procesados (aquellos que suelen llevar de 2 a 5 ingredientes en la etiqueta) e ignoraremos los ultraprocesados.

Lista de 11 alternativas saludables (Hacendado):

  1. Tofu- Rico en proteínas y bajo en grasas.

2. Pasta Integral- Menos grasas y calorías y destaca por su contenido en vitamina E, antioxidantes, fibra, proteínas y grasas saludables.

3. Espaguetis de calabacín- Rico en vitaminas y sales minerales.

4. Copos de avena- alto contenido en proteínas.

5. Frutos secos- efecto saciante.

6.Bebidas vegetales- menos azúcar que otras marcas blancas de mercado.

7.Pan integral con centeno

8.Chocolate negro al 85%- capricho ideal para consumir en proporciones pequeñas.

9.Mascarpone- únicamente elaborado a base de leche de vaca y nata.

10.Edamame- 100% natural y muy buen snack.

11. Jamón cocido natural- 90% de jamón, es el más natural.

https://www.elplural.com/oxigena2/productos-mercadona-ideales-dieta-saludable_240847102

Jornadas Gastronómicas de El Bierzo 2020

Del 16 de octubre al 8 de diciembre tuvo lugar las Jornadas Gastronómicas de El Bierzo 2020,es la 36 edición donde participaron un total de 30 restaurantes, ofreciendo un menú para impulsar el producto local. El caso es que desde el Patronato de Turismo de la Comarca del Bierzo trabajan en ello desde que crearon las mencionadas jornadas gastronómicas, y este año cumplen nada menos que su 36 edición. Por lo que el principal público objetivo de las XXXVI Jornadas Gastronómicas de El Bierzo fueron los bercianos, de ahí que el lema actual sea ‘Eres Bierzo.Consume Bierzo’. 

En esta edición de las jornadas gastronómicas de El Bierzo participaron un total de 30 restaurantes, uno de ellos es de Valdeorras , el resto son de la comarca, y cada uno ofrece un menú que se podrá degustar los fines de semana, el viernes y sábado tanto en la comida como en la cena, y el domingo sólo en la comida.

Smart Instant Pot, un gadget perfecto para estudiantes

Los universitarios que viven lejos de su domicilio habitual, siempre traen consigo tuppers llenos de comida que han elaborado sus padres. A veces, puede resultar incómodo el hecho de cocinar cuando uno estaba acostumbrado a que se lo hiciesen en años anteriores. Por este motivo, esta entrada la voy a dedicar a presentar el Smart Instant Pro, una olla a presión inteligente con múltiples programas de cocinado.

Este novedoso gadget es capaz de saltear, cocinar a fuego lento y cocer alimentos como arroz, verduras y pescado a una velocidad de cocinado rápida gracias a la presión que genera. Su diferencia con las ollas a presión tradicionales radica en el bloqueo automático de la tapa, hasta que la presión no se libera esta no se puede quitar.

Además, las funciones del cocinado se pueden controlar desde un dispositivo móvil mediante una red WiFi. Si sincronizamos la olla al smartphone, también nos puede informar del tiempo que falta para finalizar la receta e incluso enviar una notificación cuando el plato esté listo.

Por último, en las fechas que estamos, sería un regalo maravilloso para cualquier estudiante o persona joven que no le atraiga el mundo de la cocina. De esta manera, podrá acceder a cientos de recetas que se preparan de una forma rápida mientras el usuario realiza otra actividad.

Instant Pot | America's #1 Pressure Cooker & Multicooker
La Smart Instant Pot se puede adquirir por 129 euros en Amazon

Por aquí os dejo una web que indica perfectamente las instrucciones de cómo usarla: https://www.cnet.com/es/como-se-hace/como-usar-tu-instant-pot/

Las comidas navideñas mas consumidas en los hogares españoles.

Cada año en navidad nos reunimos todos los familiares, familiares que solo vemos en navidad y parece como si los hubiésemos visto ayer, nos juntamos para hablar, pasarlo bien y entre otras cosas disfrutar de la comida.

Pues me picaba la curiosidad de saber cuales eran los alimentos que mas consumimos en estas fechas tan especiales y he decidido investigar un poco.

No es ninguna sorpresa que el jamón, el turrón y el cordero se llevan el podio en esta lista. El 18% de hogares ponen el embutido en su mesa, el 16% ponen cordero y el 13% langostinos.

Alimentos: Cómo acertar al comprar el cordero de Navidad

Los españoles a la hora de elaborar sus platos dedicaran entre dos horas y media y cinco horas, no es extraño considerando que en cada hogar se preparan de media 4,7 platos diferentes. La carne es lo que mas abunda en nuestros hogares con un 69,9%, en segundo lugar irán los mariscos con un 61,3% y en ultimo lugar los dulces navideños con un 38,4%.

Un dato sorprendente es que tan solo el 4% de españoles incorporaran fruta a sus postres navideños, lo que me hace pensar que por ser una fiesta dedicada a estar en familia no tenemos por que dejar de comer de forma saludable.

¿Son lo mismo alimentos integrales que ricos en fibra?

Los cereales integrales son aquellos, como trigo, arroz o maíz, que mantienen la capa externa del grano que comprende el salvado y el germen y que son ricos en aceites poliinsaturados, fibra, vitaminas del grupo D y minerales como el selenio o el zinc, pero también se denominan alimentos integrales a los derivados del pan y la pasta.

El alimento que es rico en fibra está hecho a base de harinas refinadas, sin el salvado, ni el germen, además de llevar añadido el salvado de un cereal”, matiza esta experta.

Tipos de cereales integrales | Go Red for Women

Sin embargo, “la utilización del término integral no está regulado, por lo que podemos encontrar panes que dicen llevar cereales integrales, o donde su componente principal no sea harina integral pero si sean fuentes ricas en fibra, gracias a que sumando sus ingredientes sume 3 gramos de 100, lo que representa el 6 % para la denominación legal rico en fibra.

Lo primero es comprobar en la lista de ingredientes que el primer alimento sea harina o sémola integrales, y no dejarnos llevar por el termino rico en fibra.

No obstante, no se debe renunciar a alimentos ricos en fibra ya que son beneficiosos y necesarios para la salud, pero sí se ha de prestar especial atención al  perfil nutricional del alimento. 

Es necesario informarse, porque algunos de los alimentos procesados hacen referencia al término rico en fibra o integral, pero su aporte de grasas saturadas o azucares no hacen recomendable su consumo habitual.

El mejor vino del mundo 2020 es Español

Así es, habéis leído bien, este año el mejor vino del mundo es español. Se trata del vino Castillo Ygay Gran Reserva Especial del 2010, de la bodega Marqués de Murrieta, en Logroño.

Castillo Ygay Gran Reserva Especial 2010

El premio ha sido otorgado por la prestigiosa revista estadounidense Wine Spectator, la cual ha puntuado a este rioja con 96 puntos, puntuación a la cuál no ha llegado ninguno de los otros vinos.

Se trata de un vino elaborado con un 85% Tempranillo y un 15% Mazuelo, criado en barricas de roble americano y francés durante 24 meses, nacido de 40 hectáreas cultivadas en el pago La plana, a 485 metros de altitud.

El precio de la botella es de 100 euros, aunque ya es casi imposible encontrarlo, o al menos a ese precio.

https://www.20minutos.es/noticia/4520595/0/el-mejor-vino-y-el-mejor-cava-del-mundo-en-2020-son-espanoles/?autoref=true

Entrega de los XXXV premios de Gastronomía

La Fundación Diario de Avisos entregó el pasado lunes los XXXV Premios de Gastronomía en un acto celebrado en la Sala de Cámara del Auditorio de Tenerife Adán Martín y al que solo asistieron las autoridades y galardonados en cumplimiento de las medidas de prevención establecidas por la COVID-19.

En esta edición los galardonados son: Premio Manuel Iglesias a Danny Nielsen; Mejor Jefe de Cocina a Icíar Pérez (Poemas by Hermanos Padrón); Mejor Cocina Internacional, Armando Saldanha (El Gato Negro y Amor de mis amores); Mejor Restaurante #ConsumeCanario, Borja Marrero (Texeda), y Mejor Labor en Repostería, Jesús Camacho (Donaire).

El presidente del jurado de los premios, José Luis Conde, reconoció durante su discurso la “valentía” de un sector que, a pesar de las “letales y dramáticas consecuencias” que ha sufrido por la pandemia, “ha perseverado para que podamos disfrutar de una gastronomía que ha sido elogiada en todo el mundo”.

En cuanto a los galardones, hay que decir que el premio Manuel Iglesias, en homenaje al fundador de los mismos, recayó en Danny Nielsen por una impecable trayectoria en las cocinas y por su trabajo en el restaurante que lleva su mismo nombre en la capital tinerfeña.

Icíar Pérez, nacida en la Isla de El Hierro y con tan solo 27 años de edad recibió el Premio Mejor Jefe de Cocina, por su trabajo en el restaurante Poemas by Hermanos Padrón, en el hotel Santa Catalina de Las Palmas de Gran Canaria.

El galardón a la Mejor Cocina Extranjera fue a parar a manos de Armando Saldanha, que hace disfrutar a sus comensales con las cocinas mexicana, peruana y oriental.

Jesús Camacho, desde el restaurante Donaire, en el hotel GF Victoria, Costa Adeje, muestra una repostería vanguardista que rebosa técnicas, imaginación y buen producto que le hace acreedor del galardón Mejor Labor en Repostería.

Por último, Borja Marrero hace realidad una cocina kilómetro 0 en su restaurante Texeda, en Tejeda (Gran Canaria), donde cultiva sus hortalizas, cría cabras y gallinas, produce su cerveza e incluso elabora helados. El jurado le otorgó el premio #ConsumeCanario.

Fuentes:

Denominaciones de Origen en la Comunidad Valenciana

Las Denominaciones de Origen (DO), son sistemas de clasificación que no solo protegen espacios geográficos, sino también las excepcionales características de su producto y los factores vinculados a su elaboración. En el sistema empleado en España sirven para reconocer los productos que poseen una calidad destacada.

Y es que, con un marcado carácter cultural, las DO están definidas, como se indica desde el área de Calidad Agroalimentaria de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, como bienes de dominio público.

Se clasifican en diversas modalidades en función de sus características. De este modo, además de las DO, también deben contemplarse las Denominaciones de Origen Protegido (DOP) y las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP).

Un claro ejemplo de esta divergencia puede apreciarse en la producción vinícola, ya que los vinos IGP deben estar elaborados con un 85 % de uvas procedentes de su zona geográfica específica, mientras que los vinos DOP deben estar compuestos y producidos exclusivamente en su territorio de origen protegido.  

See the source image

Actualmente, España cuenta con 70 Denominaciones de Origen. De esas, 13 se establecen en la Comunitat Valenciana. Sus productos son variados y contemplan desde vinós, hasta alimentos como la emblemática chufa valenciana, la granada de Elx o la alcachofa de Benicarló.

See the source image

Otro de los grandes productos estrellas de la gastronomía valenciana y que también cuenta con su propia Denominación de Origen es el arroz, así como las frutas, entre las que destacan los nísperos alicantinos de Callosa d’en Sarrià y los kakis de la Ribera del Xúquer. Mención especial también merece el reconocido embutido de Requena.

Respecto a las Indicaciones Geográficas Protegidas, el territorio autonómico suma cuatro de las 42 IGP con que cuenta el país. Entre estas se encuentra la IGP Cítricos Valencianos, la IGP Jijona y Turrón de Alicante y, por último, la IGP Cerezas de la Montaña de Alicante.

See the source image

Fuentes:

7 festivales gastronómicos imprescindibles

Al viajar, una de las mejores actividades de las que podemos disfrutar es la degustación de la gastronomía típica. Para ello, nada mejor que disfrutar el ambiente de los festivales gartronomicos.

Descubre cuáles son los mejore festivales gastronómicos que no puedes perderte

  • The Crave Sydney International Food Festival (Australia)

Este evento tiene lugar en la ciudad de Sidney donde los platos típicos están cocinados con carne de vacuno condimentada con diversas especialidades gastronomicas de todos los estilos. El festival celebra cada año una edición inspirada en un tema gastronómico en torno al cual se cocina todo tipo de platos.

  • Festival Gastronómico de Singapur (República de Singapur)

Tiene lugar cada año durante el mes de julio.Con la celebración de este festival, se pretenden dar a conocer la enorme variedad de texturas, alimentos y sabores que podemos encontrar alrededor del mundo. Además tiene un carácter didáctico, así todos los interesados en aprender sobre comida internacional, podrán acercarse a los diferentes pabellones para obtener pequeñas clases en relación a la gastronomía de un país en concreto

  • Festival de las ostras de Galway (Irlanda)

Se celebra a finales de Septiembre en el muelle de Nimmo, Galway. se concentran cientos de personas para degustar las ostras junto a una cerveza Guinness.Como complemento a la degustación se lleva a cabo una competición para batir el récord en abrir ostras, y en comerlas.

  • Foodex Japan (Japón)

Se celebra alrededor del mes de marzo y ha acabado convirtiéndose en todo un referente en el mundo de la alimentación. En este festival se encuentran sesiones de degustación con especialidades culinarias venidas de todas partes del mundo así como asistir a seminarios y conocer cuáles serán las nuevas tendencias en alimentación.

  • Mercadillo de Trufas de Alba (Italia)

En la localidad italiana de Alba tiene lugar cada año la feria de trufa blanca con la llegada del otoño. Es aquí donde podremos encontrar este maravilloso manjar, a precio de oro teniendo en cuenta que las trufas más pequeñas alcanzan precios que se sitúan alrededor de los 200 euros.

  • Festivales de la Gastronomía y el Vino de Sudáfrica (Sudáfrica)

Los festivales se celebran a lo largo de todo el año en diferentes ciudades del país, tales como Ciudad del Cabo o Johannesburgo y cada uno de ellos consta de una temática diferente, ya sea la recogida de la cereza o la degustación de algunos de los vinos más importantes de la región.

  • Festival de comidas ´salvajes´ de Hokitika (Nueva Zelanda)

Tienen lugar cada año durante el mes de marzo.Ha superado las 20 ediciones y cuenta cada vez con más curiosos quienes se acercan para comprobar la excentricidad de algunos de los platos. Así, entre algunos de los platos que podemos encontrar, destacan los caramelos de grillo, o el helado de avispa, pasando por uno de los platos estrella, las larvas gigantes de escarabajo. Podríamos afirmar que en este Festival de comidas “salvajes” tendremos la oportunidad de probar prácticamente todo aquello que podamos imaginar.

Bibliografía:

https://www.onviajes.com/festivales-gastronomicos

LOS RESTAURANTES DEL FUTURO

              Últimamente, es más notable la presencia de robots en muchos de los restaurantes. La española Macco Robotics ha creado un sistema que realiza análisis nutricionales y se conectará a robots para preparar los platos personalizados y al gusto.

               Siempre que vamos a un restaurante observamos platos que nos apetecen, pero ¿y si el chef supiera cuáles son los nutrientes que deberías tomar en ese preciso momento?. Bien pues la española Macco Robbotics está desarrollando la tecnología que hará posible nuestra personalización de los platos.

               Macco Robbotics es una startup andaluza que se funda con el propósito de desarrollar soluciones tecnológicas para disminuir los desperdicios alimentarios que se generan en los países desarrollados, el 40% del total de estos desechos se generan en el sector restauración. Víctor Marín, CEO de Macco Robbotics, explica que se puede frenar con la ultra personalización alimentaria.

               Asimismo, para conseguir esta ultra personalización se tiene que conocer el estado nutricional de las personas. Sin embargo, Macco Robbotics ya cuenta con un dispositivo para obtener un estudio nutricional a partir de la recopilación y el análisis de diferentes parámetros del usuario en tiempo real.

               El objetivo es que los robots hosteleros sepan, mediante un dispositivo conectado a estos, en ese momento además de tus gustos gastronómicos los nutrientes que necesitan según la actividad que vayas a hacer posteriormente.

               Simplificando, se trata de conectar información personalizada de cada usuario con los robots. Se espera que en junio de 2021 ya se cuente con un prototipo. Además, la empresa ya cuenta en el mercado con robots colaborativos (los cobots) en las cocinas, que ayudan a los chefs.

               Martín destaca que cuentan con robots en las barras de los restaurantes para servir bebidas, al estilo barman. Estos se complementan con los robots en sala para llevar los pedidos a los consumidores desde la cocina.

               Es claro que el dinero invertido en este proyecto es elevado, concretamente 12 millones de euros. Pero, con estos tres tipos de desarrollos tecnológicos robóticos, esta startup automatiza y robotiza los tres pilares del sector de restauración. Todos ellos desarrollados por el área I+D de esta startup que cuenta con 40 personas en plantilla.

Robot de Macco Robbotics

Enlace de la información:

https://www.elespanol.com/invertia/disruptores-innovadores/disruptores/startups/20201222/restaurantes-futuro-robots-cocinan-platos-ultra-personalizados/545195967_0.html

Enlace de las imágenes:

https://static.wixstatic.com/media/3fb144_6a53c93310d04b2aaa92f1a288fa0189~mv2_d_4791_2291_s_2.png/v1/fill/w_4791,h_2291,al_c/3fb144_6a53c93310d04b2aaa92f1a288fa0189~mv2_d_4791_2291_s_2.png

https://3u8dbs16f2emlqxkbc8tbvgf-wpengine.netdna-ssl.com/wp-content/uploads/2020/01/PHOTO-2020-01-24-11-59-05.jpg

Next entries »